Redes de colaboración
El Ayuntamiento de Santander forma parte de diversas redes de colaboración en materia de Innovación, tanto redes nacionales como internacionales. El objetivo de estas redes es fomentar la colaboración entre los socios. Esta colaboración se orienta a la compartición de conocimiento y experiencia entre ciudades, la coordinación de esfuerzos e iniciativas, y el desarrollo de un ecosistema de innovación. El objetivo común es convertir las ciudades en entornos más amables y humanos donde la gestión inteligente de las ciudades y la innovación se pone al servicio de este objetivo.
REDES NACIONALES
- Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)
La Asociación tiene por objeto la generación de una dinámica entre ciudades con el fin de disponer de una “red Española de ciudades inteligentes”.Son ciudades inteligentes aquellas que disponen de un sistema de innovación y de trabajo en red para dotar a las ciudades de un modelo de mejora de la eficiencia económica y política permitiendo el desarrollo social, cultural y urbano. Como soporte de este crecimiento se realiza una apuesta por las industrias creativas y por la alta tecnología que permita ese crecimiento urbano basado en el impulso de las capacidades y de las redes articuladas todo ello a través de planes estratégicos participativos que permitan mejorar el sistema de innovación local. + info WEB RECI: Red Española de Ciudades Inteligentes
- Asociación Red Innpulso (ARINN)
Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, como foro de encuentro de todos aquellos ayuntamientos que pretenden avanzar en la definición y aplicación de políticas locales innovadoras.El reconocimiento e impulso de las actuaciones que en materia de ciencia e innovación realizan las administraciones locales.El fomento de la colaboración entre los ayuntamientos que forman parte de la propia Red Innpulso.La mejora del potencial innovador de estos mismos ayuntamientos de manera que lleguen a representar un modelo para otras administraciones locales.Servir para los municipios asociados de centro receptor y distribuidor de información relativa a la I+D+i en todas sus facetas, tanto a nivel local, de comunidad autónoma o estatal como internacional, centrándose esta labor principalmente en el conocimiento de las dotaciones, recursos y proyectos existentes.Servir de foro técnico y de asesoría para el desarrollo de proyectos de interés en alineación con la estrategia española de ciencia, tecnología e innovación + info WEB Red Innpulso
REDES INTERNACIONALES
- FIWARE
Junto con sus miembros y socios, la Fundación FIWARE impulsa la definición -y la implementación de código abierto- de estándares abiertos clave que permiten el desarrollo de soluciones inteligentes portátiles e interoperables de forma más rápida, sencilla y asequible, evitando escenarios de bloqueo de proveedores, al tiempo que fomenta FIWARE como un ecosistema empresarial sostenible e impulsado por la innovación. + info WEB FIWARE
- Open & Agile Smart Cities (OASC)
El principal objetivo de la red es la colaboración para solventar el problema de que los sistemas y desarrollos relacionados con las ciudades inteligentes no pueden escalarse y extenderse porque no hay estándares y no hay estándares porque no hay desarrollos extendidos.Ciudades europeas entre las que se encuentran Viena, Copenhague, Burdeos, Heidelberg, Dublín, Ámsterdam, Lisboa. En España se encuentran Málaga, Sevilla, Valencia y Alicante entre otras. Además, a nivel mundial hay otras de Argentina, Australia y Brasil + info WEB Open & Agile Smart Cities
- Urban Technology Alliance (UTA)
El principal objetivo de la red es crear un ecosistema de ciudad inteligente integral que reuna a ciudades, industria, instituciones de investigación/universidades y organizaciones sin ánimo de lucro para permitir la cooperación, analizar los requisitos, desarrollar y probar soluciones e intercambiar las mejores prácticas para aplicaciones y/o servicios de ciudad inteligente. Esta alianza está formada por tres tipos de entidades a nivel internacional: Ciudades: Fujisawa y Tsukuba (Japón), Busan y Daejeon (Corea del Sur), Lodz (Polonia), Belfast (Irlanda), Grenoble (Francia) y La Coruña y Santander (España).Pequeñas y grandes empresas: Knowledge Capital, NTT East, Jriss, Centros de investigación y Universidades: CEA, Universidad de Cantabria, Universidad de Tsukuba, Universidad de Osaka, Universidad de Keio, Korean Electronics Technology Institute (KETI), + info WEB UTA