Informacion Servicios Sociales
----- SERVICIOS SOCIALES -----
Descripción
El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander se ocupa del bienestar de todos los ciudadanos. Trabajamos en programas y servicios para todos los miembros de la familia, desde los más pequeños de la casa -a quienes escuchamos en el Consejo de Niños y Niñas-, hasta los más mayores, -a quienes ayudamos a tener la mejor calidad de vida posible en sus propios domicilios-.
En el área de Servicios Sociales trabajamos con cita previa con el objetivo de ofrecer una asistencia de calidad a los ciudadanos. En este sentido, agradecemos que las personas que necesiten más información contacten con los servicios centrales o las Unidades de Trabajo Social para agendar con ellos una reunión de trabajo. En este encuentro personal les ofreceremos todo tipo de asesoramiento y orientación con respecto a todos los servicios y ayudas que podemos ofrecer desde Servicios Sociales.
Servicios centrales: 942 203 115
Equipo de profesionales organizado con el objetivo de responder a todos los ciudadanos de Santander que necesiten algún tipo de información u orientación sobre los servicios y las ayudas disponibles. Este teléfono se encuentra operativo de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Estos son algunos de servicios que le ofrecemos desde esta área municipal:
- Servicios Sociales de Atención Primaria
- Información y orientación de los recursos sociales existentes
- Actividades específicas de prevención e inserción social
- Centro de Acogida Princesa Letizia
- Alojamiento en vivienda de forma temporal
Unidades de Trabajo Social (UTS)
Las Unidades de Trabajo Social son los centros de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Santander que, repartidos por toda la ciudad, atienden a través de sus trabajadores sociales, psicólogos y educadores a todas las personas residentes en la ciudad que así lo demanden.
Tras solicitar una cita, el trabajador social del Ayuntamiento mantendrá una entrevista con la persona solicitante y realizará un plan de intervención y asesoramiento personalizado.
En este sentido, aquellas personas que hayan tenido contacto con nuestras Unidades de Trabajo Social con anterioridad y cuenten con trabajador social o educador social de referencia asignado, deberán dirigir sus necesidades específicas a dicho profesional a través de los teléfonos de cada una de las UTS para su gestión telefónica o presencial con cita previa si fuera oportuno
Entre las gestiones que se llevan a cabo desde las Unidades de Trabajo Social, están los informes de inserción social por arraigo, los informes de esfuerzo de integración y los informes de vivienda para la reagrupación familiar, todos ellos para que las personas interesadas los aporten en la Oficina de Extranjería como parte de la documentación exigida.
Anexos al margen:
Solicitud e informe de Inserción Social por Arraigo.
Solicitud de informe de Esfuerzo de Integración.
Solicitud de informe de Vivienda para Reagrupación Familiar.
Es necesario que las solicitudes lleguen cumplimentadas con todos los datos que se especifican y toda la documentación indicada en ellas.
Estas son las Unidades de Trabajo Social de Santander:
- UTS CENTRO: 942203026 | utscentro@santander.es
- UTS ALTA: 942203010 | utsalta@santander.es
- UTS CASTILLA: 942203134 | utscastilla@santander.es
- UTS CAZOÑA: 942203061 | utscazona@santander.es
- UTS DÁVILA: 942203024 | utsdavila@santander.es
- UTS PEÑACASTILLO: 942203149 | utspenacastillo@santander.es
- UTS CUETO-MONTE: 942203038 | utscuetomonte@santander.es
Emergencias sociales
Fuera del horario de atención al cliente de los servicios centrales, si como ciudadano de Santander se encuentra en una situación de urgencia, se pondrá en marcha el servicio de emergencias sociales -operativo desde 16:00 a las 8:00 horas-, para de dar solución con sus trabajadores sociales y una unidad móvil a aquellas situaciones de emergencia que se puedan ocasionar en Santander fuera del horario laboral.
Centro de acogida: 942 200 685 / centroacogida@ayto-santander.es
El Centro de Acogida Princesa Letizia es el lugar previsto por el Ayuntamiento de Santander para atender a todas las personas que carecen de hogar. Con servicios de manutención, lavandería, guardarropa, informática, etc.… está dotado de un espacio exterior -que incluye perrera y huerto- para poder pasear durante su estancia.
A lo largo del año, son más de 1.000 las pernoctaciones que tiene el centro de acogida y gracias a los programas de integración social, durante el año 2020 un total de 34 personas que permanecieron en el centro encontraron un puesto de trabajo, por lo que pudieron empezar a rehacer su vida de nuevo.
Voluntariado
El Ayuntamiento de Santander dispone de una página web http://meetingpoint.santander.es/ para cubrir dos objetivos: Por un lado, para que las asociaciones que dispongan de proyectos humanitarios puedan conseguir voluntarios y, por otro lado, para que aquellas personas que quieran realizar labores de voluntariado logren encontrar el proyecto que están buscando.
----- INFANCIA -----
Santander, "Ciudad amiga de la Infancia"
Santander forma parte de la red de ciudades amigas de la Infancia, promovida por UNICEF. En esta iniciativa se pone el foco en que los niños y niñas puedan organizarse dentro de la actividad municipal, para que sus voces sean escuchadas y tengan espacios consolidados y sostenibles de intercambio de propuestas con las autoridades del Ayuntamiento de Santander.
Documentos relevantes:
- Diagnostico de la Infancia en Santander. (En documentación relacionada).
- Tercer Plan de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Santander.(En documentación relacionada).
Consejo de Niños y Niñas
Es el órgano de participación Infantil y juvenil del Ayuntamiento de Santander. Tiene carácter consultivo y es, entre otros, un instrumento necesario para conocer las opiniones de los niños, niñas y adolescentes, sus propuestas y sugerencias sobre los temas que les afectan directamente. Es una forma de hacer efectivo el derecho a la Participación que tienen los ciudadanos más jóvenes de Santander tal y como se establece en los art. 12 al 17 de la Convención de los Derechos de la Infancia y constituyen el argumento central de esta visión de los niños y niñas como agentes de cambio y con voz propia. La participación de la Infancia y Adolescencia es un aspecto imprescindible para el ejercicio de la ciudadanía responsable.
Recursos para conciliar
- Necesito llevar a mi hijo a la Ludoteca
- Programa de ocio vacacional para niños ‘El Veranuco’
- Programa de ocio vacacional para niños ‘El Inviernuco’
- Becas de Guardería
- Sábados Tarde
Otros recursos disponibles
----- MAYORES -----
Ayuda a domicilio
Servicio de atención a personas mayores que, por sus circunstancias personales, no pueden realizar todas las actividades necesarias del día a día. Existen dos tipos de ayudas: las personales, que incluyen necesidades básicas como la higiene o la movilidad y las domésticas, que incluyen la limpieza del hogar, cocinado, realización de recados, etc.
Más información en : mayores@santander.es
Teleasistencia
Sistema de seguimiento y ayuda a través de un dispositivo en el hogar. El usuario puede utilizarlo en los casos de necesidad y el personal del servicio se pondrá en contacto con él para asistirle en lo que necesite. Si fuera necesario, un equipo se traslada al domicilio del usuario.
Más información en : mayores@santander.es
Ir a la solicitud de teleasistencia
Comida a domicilio
Servicio de elaboración y envío al domicilio de los usuarios de la comida preparada en el día.
Más información en : mayores@santander.es
Ocio y tiempo libre
Abierta todas las tardes de 15:00 A 21:00h de lunes a domingo durante los meses de enero a agosto y de octubre a diciembre.
Actividades:
- Bailes con música en vivo. Jueves, sábados y domingos (18 a 21 horas)
- Gimnasia. Lunes, miércoles y viernes (10:15 a 11:15 y 11:30 a 12:30)
- Clases de Sevillanas.Lunes y Miércoles (18:15 a 19:15 horas)
- Bailes de Salón
- Iniciación.
- Lunes y Miercoles de 17:00 a 18:00
- Iniciación.
- Clases de Canto-Manualidades (Aplazadas)
- Podología
- Recogida de los números los miercoles a las 12 en el edificio principal del Ayuntamiento. (acceso permitido desde las 11).
Más información en : 900 70 80 90
Otros recursos disponibles
- Soy jubilado y me gustaría tener un huerto municipal
- Soy pensionista y quiero solicitar la tarjeta para el autobús municipal
- Tecnología en 4 pasos
- Concurso de relatos breves ‘El valor de lo vivido’
----- IGUALDAD -----
En el área de Igualdad trabajamos para eliminar las diferencias que todavía existen entre hombres y mujeres mediante labores de sensibilización y prevención, así como la atención integral de las víctimas de violencia de género.
El objetivo principal de los programas que se realizan desde el área de Igualdad es concienciar sobre la necesidad de que hombres y mujeres compatibilicemos las vidas pública y privada, para poder contribuir a un cambio de actitud personal y de comportamiento que ayude a mejorar la autonomía personal de todos y todas.
III Plan de Igualdad
El tercer plan de igualdad del Ayuntamiento de Santander se articula sobre 5 ejes de trabajo que pasamos enumerar:
- Eje institucional: Construir una ciudad igualitaria / Programa de conciliación
- Servicio de Ludotecas
- Becas de Guardería
- ‘El Veranuco’
- ‘El inviernuco’
- Eje socializador: Eliminar roles y estereotipos sexistas. Principio básico para la prevención de la violencia de género
- Programa ‘Alicia Mujer y Ciencia ‘
- Festival de Cortos
- Sensibilización:
- Programa Educar para Prevenir
- Talleres prevención violencia para profesionales
- Campañas escolares por la igualdad y contra la violencia
- Servicio de Mediación Familiar y comunitaria
- Campañas por unas fiestas libres de agresiones sexuales
- Guía contra la violencia
- Rueda de hombres por la igualdad
- Carrera contra la Violencia de Género
- 8 de Marzo
- Exposición Mujeres que dejaron Huella 2020
- 25 de noviembre
- Programa sensibilización contra la trata
- Presentación documental El Proxeneta
- Patrocinio documental: Biografía de un cadáver
- Proyección documental Serás Hombre
- Patrocinio XII Jornadas Nacionales de Actualización en Violencia de Género
- Eje calidad de vida: La igualdad es calidad. Actuar contra la violencia
- PAIV
Es un servicio de atención psicosocial especializada para víctimas de maltrato que se inscribe dentro del Programa Municipal de Actuación contra la Violencia, cuyo objetivo principal es ofrecer servicios profesionalizados desde el ámbito municipal en materia de prevención de la violencia de género y atención a las víctimas de maltrato.
Equipo especializado compuesto por:
- Psicóloga Clínica- Agente de igualdad- Especialista en Violencia Familiar
- Trabajadora Social- Agente de Igualdad- Especialista en Violencia Familiar
- Asesora Jurídica-Agente de Igualdad- Mediadora Familiar
- Orientadora Laboral- Agente de Igualdad
Se dirige:
- A personas que sufren Violencia de Género a sus hijas e hijos
- A personas agresoras que quieran recibir ayuda
- A personas conocedoras de situaciones de violencia
- A profesionales que necesiten apoyo y formación
- Programa de Teleasistencia (ATEMPRO)
- En noviembre de 2003 se firmó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santander y la Fundación Telefónica para implantar el programa de teleasistencia a víctimas de violencia doméstica.
- El 3 de enero de 2005, el Ayuntamiento de Santander solicitó formar parte el servicio de Teleasistencia móvil para víctimas de violencia conveniado entre la FEMP y el IMSERSO.
- En la actualidad el programa se denomina ATEMPRO: servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género.
- Oficina de protección de víctimas de violencia de género (Policía Local)
- Minutos de Silencio
- Cartas de Condolencia
- Eje participación: Por una ciudadanía activa e igualitaria de las mujeres
- Consejo de Igualdad
- Reuniones trimestrales
- Coordinación entre asociaciones
- Mensaje único a la Sociedad
- Subvenciones
- Destinadas a programas presentados por las asociaciones del sector
- Cuantía: 100.000 Euros
- Convenios:
- Cavas El objetivo es posibilitar el desarrollo de programas y servicios encaminados a la asistencia, intervención y prevención de abusos y agresiones sexuales, así como a la prevención del maltrato infantil, siempre desde una atención integral, interdisciplinar y multidisciplinar, introduciendo en todo momento la perspectiva de género.
- Araccua La Asociación Regional de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Cantabria ‘Altamira’ tiene como principal objetivo la realización de actuaciones que faciliten la promoción de las mujeres.
- Valterra La Guardería Infantil Marqués de Valterra fue creada por el Obispado-Cáritas en el año 1973 como respuesta al acuciante problema de numerosas familias residentes en el barrio Pesquero, cuyos trabajos son irregulares, ya que están relacionados con la mar.
- Eje: empleo e inclusión social: La autonomía e independencia como clave para la igualdad
- Talleres de visibilización empresarial femenina
- Sesiones de Mentoring
Servicios relacionados
- Servicios para ayudar a conciliar la vida laboral y familiar
- Tengo problemas familiares, necesito asesoramiento y ayuda
- Violencia de Género, necesito ayuda
----- AUTONOMÍA PERSONAL -----
En el área de Autonomía Personal trabajamos por suprimir todo tipo de barreras, desde las físicas que todavía nos encontramos en algunas calles, hasta las culturales y sociales, para hacer de nuestra ciudad un espacio en el que todos los ciudadanos seamos y nos sintamos iguales.
III Plan de Autonomía Personal
Con el III Plan de Atención y Promoción para las Personas con Discapacidad 2019-2022, la Concejalía de Familia, Servicios Sociales, Autonomía Personal e Igualdad del Ayuntamiento de Santander refuerza su compromiso con uno de los colectivos referentes en la ciudad como es el formado por las personas con discapacidad.
A lo largo de los últimos años, el Ayuntamiento de Santander ha trabajado por impulsar actuaciones con las que favorecer la autonomía de todas las personas con discapacidad de la ciudad, haciendo para ello uso de la planificación estratégica recogida en el I Plan 2011-2015 y en el II Plan 2015-2018.
Con ambos Planes, la ciudad de Santander ha ido cumpliendo con los compromisos adquiridos en cuanto a objetivos y acciones previstas en su planificación, de ahí que ahora se apueste por continuar desarrollando políticas municipales con actuaciones y estrategias actualizadas y ejecutables que den respuesta a las necesidades trasladadas por todas las partes implicadas -beneficiarios, agentes interdepartamentales e institucionales- para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que precisan que la ciudad ofrezca una serie de apoyos técnicos y humanos para poder desarrollar su crecimiento vital.
Los objetivos del III Plan para la Atención y Promoción de las Personas con Discapacidad de Santander, son los siguientes:
- Disponer de una herramienta práctica para la articulación de las diferentes actuaciones que se lleven a cabo en el Ayuntamiento de Santander que favorezcan la promoción de la autonomía personal, así como la participación social, el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
- Continuar potenciando el desarrollo de Santander como una ciudad para todos sus habitantes, en un contexto de igualdad de oportunidades, sin discriminación y con accesibilidad universal.
- Dotar a la ciudad de los recursos y servicios necesarios para aumentar la autonomía e independencia de todas las personas con discapacidad.
Este plan tiene 6 áreas de intervención:
- Área de intervención 1: accesibilidad universal
- Eliminación de barreras arquitectónicas
- Obras de renovación urbana en diversas zonas de la ciudad
- Instalación de rampas y escaleras mecánicas y ascensores adaptados
- Comunicación accesible para personas con discapacidad auditiva
- Sensibilización sobre el trato a las personas con discapacidad
- Aulas de Autonomía Personal
- Servicio de intérprete de lengua de signos (SILSAS)
- Área de intervención 2: información y sensibilización
- Web accesible
- Área de intervención 3: participación social
- Voluntariado
- Consejo Municipal de Autonomía Personal
- Programa Santander TE APOYA
- Convenio Colaboración con la Fundación Sindrome de Down
- Fomento de la participación de las personas con discapacidad en actos organizados por el Ayuntamiento de Santander
- Área de intervención 4: bienestar, calidad de vida e innovación
- Programa “Ocio y cultura para todos”
- Concurso de Arte SOY CAPAZitado “Cuando las Capacidades se transforman en arte”
- Actuaciones de accesibilidad en playas
- Área de intervención 5: vida independiente
- Programas educativos y de formación
- Cursos de formación en Nuevas Tecnologías para usuarios de Plena Inclusión
- Ciclo de Talleres para personas con discapacidad
- Oferta empleo público
- Área de intervención 6: igualdad
- Parques infantiles accesibles
- Estudio de señalética en 5 edificios municipales
Información de interés sobre Autonomía Personal
ACCESIBILIDAD
ACCESIBILIDAD
ACCESIBILIDAD
ACCESIBILIDAD
ACCESIBILIDAD
Soporte para personas con discapacidad:
- Apoyo a cuidadores
- Tarjeta gratuita para personas con discapacidad
- Tarjeta mensual para personas con discapacidad, con un precio reducido
- Tengo una discapacidad auditiva. Necesito un intérprete para hacer trámites o consultas
- ¿Existen normas y criterios básicos destinados a garantizar la accesibilidad del entorno urbano?
- ¿Ha recibido el Ayuntamiento premios por su labor en este área?
----- INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO -----
El Centro Municipal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Santander fue creado en el año 2008 con el propósito de promover y fomentar la plena integración social, laboral y personal de la población inmigrante residente en su municipio.
Actualmente el centro ofrece servicios de información y atención en aspectos relacionados con la inmigración, derivación a los recursos normalizados de nuestra ciudad, actividades de interculturalidad, formación y empleo, clases de español o asesoramiento jurídico, entre otros, además de desarrollar programas de sensibilización social, habiéndose convertido en un espacio de reunión y encuentro entre los vecinos de Santander.
También ofrece programas escolares con el objetivo de fomentar los valores de respeto, tolerancia e integración de las diferentes culturas que conviven en nuestra ciudad, entre la población infantil y los jóvenes, ya que es en estas edades cuando se inicia el proceso de socialización y adquisición de valores.
Por otro lado, la oficina es la encargada de gestionar la convocatoria de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de Cooperación al Desarrollo en países en vías de desarrollo y las ayudas para actuaciones de emergencia o ayuda humanitaria en países en vía de desarrollo.
Para más información pueden ponerse en contacto:
942.203.173