Santander, referente contra el acoso escolar en el Congreso Internacional TEI Convivencia
17 Nov 2023La alcaldesa participa esta tarde en este importante simposio y trasladará la experiencia de la ciudad con este programa que se puso en marcha en el curso 2002-03 y que actualmente se desarrolla en 23 centros educativos y 47 etapas formativas.
Santander se convertirá hoy en ejemplo y referente de ciudad contra el acoso escolar en el Congreso Internacional Programa TEI ‘Convivencia y Salud Mental’. Lo hará a través de su alcaldesa, Gema Igual, que protagonizará una conferencia para trasladar la experiencia de la ciudad con este programa que se puso en marcha en el curso 2002-03 y que actualmente se desarrolla en 23 centros educativos y 47 etapas formativas.
Durante su intervención en el citado Congreso, que se celebra hasta el domingo en El Puerto de Santa María (Cádiz), Igual pondrá en valor la importancia de este proyecto que se desarrolla gracias a la colaboración de tres entidades: Ayuntamiento, Fundación La Caixa y Colegio de Psicólogos de Cantabria, con resultados muy positivos.
La alcaldesa hará hincapié en que el éxito del programa es precisamente la implicación de los alumnos y la interacción de empatía y valores que se genera con la implicación de los docentes, que desarrollan roles de acompañamiento, mentoría y referencia ya que los niños más mayores son designados como tutores de los más pequeños, y de algún modo establece vínculo y responsabilidad estando atento a cómo le tratan, si perciben que está aislado por ejemplo, en el patio y momentos de descanso, etc.., o si tiene algún problema.
“Hablamos de tolerancia cero y de desarrollar empatías; hablamos de erradicar el maltrato; hablamos de eliminar actitudes crueles; hablamos de mejorar las relaciones entre los niños como base fundamental para que los principios de igualdad y de respeto a los demás presidan sus relaciones de adultos”, subraya.
Porque, por desgracia, tal y como detallará, los datos son aterradores y han crecido exponencialmente desde la pandemia. En Cantabria, los datos de acoso escolar se han multiplicado por más del doble en el último curso, al pasar de doce en el año académico 2021-22 a un total de 28 en el 2022-23 (el 133,3% más).
“Por eso tenemos que seguir trabajando duro y una de las formas de erradicar ciertas conductas es llevando a cabo un gran trabajo de educación desde los primeros años de vida, para conseguir que esos cerebros adultos no se vuelvan violentos o vayan hacia la violencia”, insiste.
La regidora destacará que Santander es desde junio de 2022 ‘Ciudad TEI’, convirtiéndose en la primera ciudad en recibir esta distinción, como referente contra la violencia, el maltrato y el abuso escolar y gracias a la colaboración y la implicación de los centros educativos.
Hará un repaso a todas las actuaciones puestas en marcha desde la implantación del programa en los centros educativos en el curso 2002-03 y se referirá a las últimas iniciativas realizadas, ampliando la formación y el proyecto, sacándolo de los centros educativos para llevarla a diferentes ámbitos de la sociedad como las propias familias de los alumnos, empresas que imparten actividades de ocio y tiempo libre, Policía Local o personal de Servicios Sociales con el fin de que cada día más sectores se conciencien y luchen contra el acoso.
Finalmente, en su discurso no faltarán los agradecimientos, tanto al Colegio de Psicólogos de Cantabria, “con quien hemos ido de la mano en todo este camino”, y a Andrés González Bellido, creador del programa, “por su tutela hacia nosotros y los centros educativos y por estar siempre a nuestra disposición cuando lo hemos necesitado”.
Programa TEI
Es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar que implica a toda la comunidad educativa.
Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias.
Se basa en la tutorización emocional entre iguales y el respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos:
• En Secundaria: Los alumnos de 3º son tutores emocionales de los de 1º.
• En Primaria: Los alumnos de 5º son tutores emocionales de los de 3º.
• En Infantil: Los alumnos de 5 años son tutores emocionales de los de 3 años.
• En Ciclos: Los alumnos de FPB son tutorizados por los de 2º de CFGM.
Hay tres equipos de trabajo, investigación y evaluación que tienen como objetivo el desarrollo y la innovación del PROGRAMA TEI. Están ubicados en el ICE de la Universidad de Barcelona, en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Alicante, donde se encuentra el Equipo de evaluación y desarrollo.
El programa TEI inició su desarrollo teórico y estructural en el año 1999 a partir de la idea original de Andrés González Bellido; y su aplicación en centros educativos en el curso 2002-2003.
En Santander son TEI 23 centros educativos y 47 etapas escolares: Colegio Quinta Porrúa, Esclavas, Santa María Micaela, San Roque, San Agustín, Elena Quiroga, Mercedes, Miguel Bravo, Purísima, Antonio Mendoza, Verdemar, Menéndez Pelayo, IES Santa Clara, Arce Bodega, Gerardo Diego, Fuente de la Salud, IES Pereda, IES Torres Quevedo, Kostka, Ángeles Custodios, IES Villajunco y IES Alisal.